Mostrando entradas con la etiqueta ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecuador. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 08, 2013

Habilidades digitales necesarias en la educación

Actividad 4. Habilidades digitales


Estamos en la semana 4 de Tecnologías de información y comunicación en la educación, nos toca hablar de "Habilidades digitales necesarias en la educación". A continuación una corta introducción al tema.

Si el uso de la tecnología fuera global en el desarrollo de habilidades tecnológicas de alumnos y profesores se obtendría mejores conocimientos y se impulsaría la investigación en el país. Pero, en Ecuador la brecha digital disminuye muy lentamente. Sin embargo, algunas instituciones han logrado implementar tecnologías que han permitido la coordinación, incorporación y evolución de sus herramientas de aprendizaje, en el caso de estudio de la Universidad Central, podemos citar lo siguiente:

CAMPUS VIRTUAL (Moodle)
Algunas facultades o sedes ofrecen alternativas de estudio, que sirven de soporte en el aprendizaje, podemos ver instrucciones de uso en videos alojados en Youtube

SAU virtual (Plataforma eLearningUniversidad Central del Ecuador - SAKAI)
La Dirección de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones se encarga de mantener el portal académicocon funcionalidades de e-learning, que sirve de enlace entre docentes y estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, particularizando según las necesidades de cada curso (grupos, foros, correo, chat, etc.). Además, le permite crear/subir carpetas, ficheros, ejercicios, tareas, prácticas o exámenes de evaluación para los estudiantes. 


Exámenes de suficiencia en informática básica. Material de preparación.
__________
Como nota adicional se puede mencionar que la comunidad académica ha contribuido parcialmente en el campo de la investigación científica, por falta de apoyo económico, tecnológico, etc. Lo que ha desencadenado en la búsqueda o patrocinio de instituciones gubernamentales(que muy poco/mucho pretenden comprender lo que implica realizar este tipo de investigaciones -visión política-) para la publicación de estudios.

martes, abril 23, 2013

La importancia de la "Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital"

Terminando el curso de "Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital" de la Universidad de Girona, mediante la plataforma Miriadax.
Universitat de Girona


a) La divulgación científica es un paso fundamental para el reconocimiento, crítica y el mejoramiento continuo de la investigación. He trabajado en el acceso abierto y usado mis cuentas de redes académicas, sociales como una oportunidad de comunicar la investigación en Ecuador.

Además, el compromiso de actualizar información en mis blogs: http://liliaquituisacasamaniego.wordpress.com
http://noticias-tics.blogspot.com

b) Una valoración excelente para este curso, he tenido un aprendizaje importante en:

1. En el reconocimiento de los elementos durante el proceso de investigación.
2. La importancia de generar una reputación investigativa.
3. La gestión de información en espacios de publicación digital, especialmente de acceso abierto.
4. La cuantificación del factor de impacto en bases de datos,  impacto en redes académicas, colaborativas, etc.
5. Las ventajas de la divulgación del conocimiento e investigación responsable.


Cada uno de los módulos han desembocado en la práctica con la generación de:


El uso de MOOC para la generación de aprendizaje cada vez evoluciona. Me hubiera gustado que a más de los videos se hubiera compartido archivos en formato pdf.

sábado, marzo 02, 2013

LaTeX - Cambiar tamaño de fuente

Cuando estamos editando un texto LaTeX, el tamaño de la letra por defecto es de 10pt, aunque existen comandos que pueden establecer tamaños de 11pt, 12pt a todo el documento mediante:


\documentclass[11pt]{book}
\documentclass[12pt]{book}

Además, podemos cambiar partes del documento usando:
ComandoSignificadoEjemplo
\tinyLa más pequeña{\tiny La}
\scriptsizeLetra muy pequeña{\scriptsize edición}
\footnotesizeLetra mas pequeña{\footnotesize en}
\smallLetra pequeña{\small LaTeX}
\normalsizeLetra normal{\normalsize de}
\largeLetra grande{\large artículos}
\LargeLetra mas grande{\Large es}
\LARGELetra muy grande{\LARGE fudamental}
\hugeLetra enorme{\huge en la}
\HugeLetra muy enorme{\Huge Investigación.}
Para retornar al valor original de la fuente usar el comando \normalsize
Pero si necesitamos cambiar partes de la estructura podemos usar el paquete titlesec

\usepackage{titlesec}

\titleformat{\section}
{\normalfont\large\bfseries}{\thesection}{1em}{}
\titlespacing*{\subsection}
 {0pt}{3.25ex plus 1ex minus .2ex}{1.5ex plus .2ex}
\begin{document}
\chapter{Cap. I}
\section{Sec. Introducción}
\section{Sec. Marco metodológico}
\end{document}

lunes, febrero 18, 2013

LaTeX - file ended while scanning use of @writefile


La no generación de archivos auxiliares es uno de los errores de compilación de LaTeX en el sistema operativo windows cuando se realiza la edición de textos científicos.

Suele suceder cuando alguna instrucción está mal terminada o no está correctamente escrita. Al compilar los archivos da el siguiente error "file ended while scanning use of @writefile" y no se genera el archivo pdf.

Los pasos a seguir son los siguientes:
  • Localizar el directorio del archivo .tex
  • Eliminar archivos .aux generados anteriormente
  • Recompilar el archivo .tex
Si no es suficiente la eliminación de archivos.aux, deberá eliminar todos los demás, conservando sólamente los archivos .tex , .png, .eps y .bib