Mostrando entradas con la etiqueta tic's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tic's. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 23, 2016

Estilos de aprendizaje y el ABP-MOOC: Diseño de proyectos educativos innovadores con TIC

El entorno de la enseñanza y el aprendizaje están totalmente relacionados, por lo tanto, se debe considerar los diferentes estilos de aprendizaje para que la estrategia de enseñanza sea aprovechada por los estudiantes.

Entre los diferentes estilos de aprendizaje encontramos los siguientes modelos:

1)     Cuadrantes cerebrales de Herrmann, se representa cuatro formas distintas de operar, pensar, crear y aprender. En cada cuadrante se localiza el experto (cortical izquierdo), el organizador (límbico izquierdo), el comunicador (límbico derecho), el estratega (cortical derecho).

2)     Felder y Silverman, se clasifican a partir de cinco dimensiones: sensitivos-intuitivos, visuales-verbales, inductivos-deductivos, secuenciales-globales y activos-reflexivos.

3)     Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder, conocido también como visual-auditivo-kinestésico (VAK), de donde se desprenden tres sistemas: aprende lo que ve (visual), aprende lo que hace (kinestésico) y aprende lo que oye (auditivo).

4)     Hemisferios Cerebrales, donde cada hemisferio cumple tareas determinadas, siendo en el hemisferio izquierdo donde se maneja símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, etc.; y el hemisferio derecho es más efectivo en la percepción del espacio (imaginativo y emocional).

5)     Inteligencias Múltiples de Gardner, donde se determina una amplia variedad de habilidades, agrupadas en la inteligencia: lingüística, lógico matemática, naturalista, corporal-cinestésica, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal.

6)     Kolb, se trabaja la información en cuatro fases: actuar (estilo activo), reflexionar (estilo reflexivo), teorizar (estilo teórico) y experimentar (estilo pragmático).

Entre tanto, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una herramienta que permite al estudiante ser el protagonista del proceso de aprendizaje de habilidades y contenidos. Existen dos enfoques desarrollados:

1)     Aprendizaje basado en proyectos colaborativos (ABPC), permiten el desarrollo de habilidades individuales y grupales, mediante la interacción  y comunicación, siendo cada uno responsable de su propio aprendizaje.

2)     Aprendizaje basado en proyectos telecolaborativos o telemáticos, usan las telecomunicaciones para su desarrollo, aprovechando las nuevas tecnologías, clasificados en principio en categorías, como: proyectos centrados en los intercambios personales,  proyectos centrados en la recopilación de información y proyectos centrados en la resolución colaborativa de problemas.

Referencias

[1] Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Nacional Superior de Profesorado Técnico y Miriadax. (2016). Los estilos de aprendizaje y la motivación. MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC”.   Disponible en: https://miriadax.net/documents/21774570/73143701/Los+estilos+de+aprendizaje+y+la+motivaci%C3%B3n.pdf

[1] Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Nacional Superior de Profesorado Técnico y Miriadax. (2016). El Aprendizaje basado en Proyectos. MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC”.   Disponible en: https://miriadax.net/documents/21774570/73147691/El+ABP.pdf

sábado, junio 08, 2013

Habilidades digitales necesarias en la educación

Actividad 4. Habilidades digitales


Estamos en la semana 4 de Tecnologías de información y comunicación en la educación, nos toca hablar de "Habilidades digitales necesarias en la educación". A continuación una corta introducción al tema.

Si el uso de la tecnología fuera global en el desarrollo de habilidades tecnológicas de alumnos y profesores se obtendría mejores conocimientos y se impulsaría la investigación en el país. Pero, en Ecuador la brecha digital disminuye muy lentamente. Sin embargo, algunas instituciones han logrado implementar tecnologías que han permitido la coordinación, incorporación y evolución de sus herramientas de aprendizaje, en el caso de estudio de la Universidad Central, podemos citar lo siguiente:

CAMPUS VIRTUAL (Moodle)
Algunas facultades o sedes ofrecen alternativas de estudio, que sirven de soporte en el aprendizaje, podemos ver instrucciones de uso en videos alojados en Youtube

SAU virtual (Plataforma eLearningUniversidad Central del Ecuador - SAKAI)
La Dirección de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones se encarga de mantener el portal académicocon funcionalidades de e-learning, que sirve de enlace entre docentes y estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, particularizando según las necesidades de cada curso (grupos, foros, correo, chat, etc.). Además, le permite crear/subir carpetas, ficheros, ejercicios, tareas, prácticas o exámenes de evaluación para los estudiantes. 


Exámenes de suficiencia en informática básica. Material de preparación.
__________
Como nota adicional se puede mencionar que la comunidad académica ha contribuido parcialmente en el campo de la investigación científica, por falta de apoyo económico, tecnológico, etc. Lo que ha desencadenado en la búsqueda o patrocinio de instituciones gubernamentales(que muy poco/mucho pretenden comprender lo que implica realizar este tipo de investigaciones -visión política-) para la publicación de estudios.

sábado, junio 01, 2013

Herramientas y tecnologías para educación

Actividad 3: Selección de herramientas digitales


Siguiendo el desarrollo de Tecnologías de información y comunicación en la educación con respecto a la Universidad Central del Ecuador ahora hablaremos de "Herramientas y tecnologías para educación"
A más de la incorporación de algunas herramientas, se debe difundir el uso de las que son de código abierto o las que que son de fácil manejo en la red. El hecho de crear, organizar, gestionar contenido es de suma importancia para el mejoramiento y evaluación continua de la institución. Algunas herramientas que nos ayudarían en esto son: 

Las comunidades de aprendizaje ofrecido por Coursera o Miriadax (MOOC) también sirven de impulso para la autoeducación.

Entornos de aprendizaje apoyados por TIC

Actividad 2. Entorno de aprendizaje


Siguiendo el desarrollo de Tecnologías de información y comunicación en la educación con respecto a la Universidad Central del Ecuador ahora hablaremos de "Entorno de aprendizaje"

¿Identificas los cuatro entornos que menciona Chan en su artículo? 
En la Universidad Central del Ecuador los entornos espacio de información, espacio de interacción, espacio de producción, espacio de exhibición están identificados:

¿Cómo están definidos los  espacios de interacción, información, exhibición y producción? 
¿Quiénes participan en dichos espacios y cómo lo hacen? 
La comunidad académica y la sociedad son los principales actores de los entornos, conforme el avance y desarrollo del país avanza, la sociedad o población exige resultados a las problemáticas que surgen. 

Mediante la vinculación con la sociedad la comunidad universitaria genera proyectos e investigaciones que son parte de la solución de algunas temáticas urgentes.

¿Con qué herramientas se apoyan?
  • Herramientas de seguimiento de proyectos
  • Aulas virtuales

Tendencias y prospectiva de la educación

Actividad 1: Transformaciones


La Universidad Central del Ecuador (UCE), fundada en 18 cumple objetivos estratégicos para el fortalecimiento en la formación profesional con alto nivel académico, científico, mediante la acreditación de cada una de las carreras que oferta la institución. 

La Universidad Central del Ecuador, es la universidad más antigua del Ecuador. Está ubicada en Quito con algunas sedes en el país. Afiliada desde 2012 a la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.
Sus orígenes se remontan a la Universidad Central de Quito, resultando de la unión de las Universidades: Seminario de San Luis y San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681 por los Dominicos. En el año 1836, mediante decreto del presidente Vicente Rocafuerte se cambia la palabra Quito, por Ecuador y surge ya de forma definitiva la Universidad Central del Ecuador (UCE).

¿Cómo enfrenta la institución los principales retos y demandas de la población que atiende? 
  • Evaluación Interna Permanente, mediante la planificación, organización, y coordinación del sistema de evaluación interna de las unidades académicas de la Universidad Central del Ecuador.
  • Acreditación Institucional

  •  Vinculación con la sociedad
  • Centro de  transferencia de tecnologías (gestión de la innovación e investigación)


¿Cómo los prepara para retos futuros? 

  • Promover procesos de investigación científica en función de la necesidades del país
  • Desarrollar planes, programas y proyectos de vinculación con la sociedad.

¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones que ha adoptado la institución? 

  • Creación del núcleo de investigación
  • Creación de plataformas tecnológicas para impartir educación continua.


¿Por qué crees que haya realizado estos?


Acorde a las necesidades actuales del país, la UCE ha venido trabajando en la planificación y ejecución de los proyectos, cumpliendo mayores retos, especialmente de innovación tecnológica.